jueves, 31 de diciembre de 2009
OBJETIVO CUMPLIDO
La Cursa dels Nassos ha estado bien, con una participación cercana a los 9.000 participantes. David ha salido con los "keniatas", delante de todo por el cajón que le tocaba y ha realizado un buen tiempo aunque ha tenido que pagar las consecuencias de seguir el ritmo inicial de unos 4'/km por lo que al final ha hecho un buen tiempo de 47' 31" (promedio km: 4' 46") pero con un excelente tiempo de 22' 54" al paso de los 5km.
Sandra y Lourdes también salieron bastante arriba. Lourdes lleva un buen ritmo (prom. 5'/km.) por lo que ha hecho un sub-50, 49' 51" con un paso a los 5km de 24' 30". Sandra ha acabado un poquito desmoralizada por los empujones que ha recibido... llevaba su ritmo y ya sabemos que hay gente que tiene que demostrar que va más rápido empujando a los demás... acabando en 53' 16" (a 5' 20"/k,), con 25' 43" al paso de los 5km. Yo sé que va más rápido pero creo que le ha faltado un poco de motivación.
En mi caso, salí bastante retrasado por el dorsal que llevaba (el 9095) pero aún así hice un buen paso por el 1er km. 4' 21" lo que me sorprendió y traté de seguir el mismo ritmo. A los 22' 17" pasé los primeros 5km por lo que iba en tiempo de bajar de 45'. Pasé un poco de bajón entre el km. 6 a 8 pero llegar al 8 me motivó y sabía que ya era "prácticamente" bajada hasta meta por lo que empecé a dar todo lo que podía para acabar en 44' 30" (lo que significa que incluso hice algo más rápido los últimos 5kms.), con un promedio de 4' 27"/km.
Aquí os dejo unas magníficas fotos del duatlón de Cabrils:
FOTOS DUATLON CABRILS
y un buen vídeo que resume la belleza de esta prueba:
¡FELIZ 2.010!
domingo, 27 de diciembre de 2009
CRONICA DUATLON MONTAÑA CABRILS

martes, 22 de diciembre de 2009
RESUMEN 2.009
He mejorado mucho en los tiempos de los tri Sprints y Olimpicos y, sobre todo, he aprendido a entrenar con mas calidad que cantidad lo que me permite encontrar un mejor equilibrio en el terreno personal y profesional.
He participado en 19 competiciones, igual que en el 2.008, aunque mas largas... me he iniciado en los duatlones de carretera y en la larga distancia asi como me he experimentado algo mas en los medios maratones.
Ahora me queda el duatlon de Cabrils que seguro sera duro para mi y darlo todo en la San Silvestre para finalizar este 2.009.
Por tanto, cerramos el "chiringuito" hasta el 2.010.
FELICES FIESTAS Y LO MEJOR PARA EL 2.010
lunes, 21 de diciembre de 2009
IVAN RAÑA vuelve al Triathlon

Ya decia yo...

domingo, 20 de diciembre de 2009
Sem. 3. Para olvidar
Sólo he corrido 35', he nadado 5.500m y he hecho una hora de spinning.
Y sigue nevando...
lunes, 14 de diciembre de 2009
Sem.2 + Media Maraton Vilanova

La Media Maraton fue mejor de lo previsto. Debido al resfriado la empece bastante suave y decidi hacerla con mi hermano David a ver si podia conseguir su objetivo de 1h 45'. El circuito era bastante plano y tanto la leve lluvia como el frio que hacia parece que me beneficio ya que me encontre realmente bien.
Fui animando a David durante todo el camino y pasamos los primeros 10km por debado de los 50', en tiempo para lograr su objetivo... y asi continuamos durante los siguientes kms. Ibamos a ritmo de objetivo hasta el km 18. Fue en ese momento cuando decidi tirar un poco mas y probar mi resistencia ya que me encontraba con fuerzas... asi que "sprinte" y logre acabar con 1h. 44' 06" ya que los ultimos km los hice a un ritmo cercano a los 4'/km, bastante rapido para mi sorpresa.
David se quedo cerca del objetivo ya que le pesaron los ultimos 3 kms pero aun asi la acabo en un magnifico tiempo de 1h. 46' 49".
lunes, 7 de diciembre de 2009
SPINNING O CICLO INDOOR

- Aumento de la oxidación de las grasas.
La relación ideal entre la potencia a desarrollar y la cadencia, es un tema de estudio dentro del mundo del ciclismo y no existe una respuesta contundente. Según la experiencia, los records de la hora se baten con cadencias que oscilan entre 80 y 110 r.pm. aunque en este tipo de actividades indoor la velocidad tiene un objetivo de consumo calórico más que de rendimiento. Lógicamente existe una relación directa entre velocidad, intensidad y consumo.
2º.- Resistencia (Watts).
La bicicleta estática aumenta la resistencia por fricción. Aumentando la fricción se incide directamente en el aspecto cualitativo de la intensidad.
3º.- Cambios de peso.
Está claro que una actividad desarrollada en sala tiene ciertas limitaciones que no aporta la naturaleza como en el caso de "mountain bike" y por eso soy partidario de no limitar todavía más estas clases y tratar de imitar todos los gestos, cambios de ritmo y cambios de peso que se pueden dar en una salida BTT.

sábado, 5 de diciembre de 2009
Semana 1. Del 30N al 6 de diciembre
